sábado, septiembre 24, 2011

Un perfil de Néstor Carlos Kirchner

Advertencia al lector: No espere en las siguientes líneas encontrar eso que algunos llaman periodismo objetivo. Sostengo y reafirmo que tal cosa no existe, el periodismo es y debe ser subjetivo, lo más sano es poner todas las cartas sobre la mesa y defender abierta y sinceramente una idea.

Néstor Kirchner debió acelerar sus propios tiempos para llegar a la presidencia de la nación en mayo de 2003 y lo hizo en medio de una de las más grandes crisis de representación política de la que el país tenga memoria. Dentro de sus planes estaba arribar a la Casa Rosada, pero no tan temprano y con semejante coyuntura. Pero nunca abandonó la convicción de que sería Presidente.

martes, julio 05, 2011

A nueve años de la masacre


A tan solo seis meses del estallido popular que le dio el golpe final a la debilitada presidencia de De la Rua, y con un gobierno provisorio que no contaba con el voto ni con el apoyo popular, el 26 de julio de 2002 las principales agrupaciones de desocupados convocaron a una marcha al Puente Pueyrredon en reclamo de un aumento en los salarios y en los subsidios a desocupados. El Gobierno duhaldista ya había advertido que no iba a permitir que se cortaran las vías de acceso a la Capital Federal y por lo tanto se esperaba una jornada agitada. La represión no tardó en llegar al puente y el saldo fue desastroso: 2 muertos,33 heridos y cientos de detenidos.

domingo, junio 26, 2011

Walsh, Capote. No ficción

Walsh y Capote, cada uno desde su lugar, son referentes indiscutidos del periodismo. Ambos incursionaron en un nuevo género; la no ficción y a pesar de haber pasado más de cuatro décadas aún existen discusiones acerca de quién fue el inventor de este estilo. Lo cierto es que Walsh fue el primero en escribir una novela de este tipo; “Operación Masacre” – no sé bien por qué aseguro esto con tanta vehemencia cuando surge la oportunidad, quizás sea por ese estúpido orgullo nacionalista que aflora cada tanto, en mayor o menor medida en todos nosotros, quizás sea porque “Operación Masacre” vio la luz en 1957 y la obra de Capote, “A sangre fría” fue publicada recién en 1966-. Lo importante es que las obras están ahí, cuál fue primero, quién se lleva los laureles por haber inventado el género, a pocos le importa. A Walsh seguro no le importó, a Capote me juego a que sí.

miércoles, junio 01, 2011

Schoklender y su renuncia a Madres

En medio de versiones encontradas y cuentas que no cierran por ningún lado, Sergio Schoklender se desvinvculó de Madres de Plaza de Mayo.

martes, mayo 17, 2011

¿Quién avisó?


Romina Manguel presentó su nuevo libro. Se confesó amiga de Elisa Carrió e hizo declaraciones controvertidas sobre el periodismo militante de la TV pública: “Yo no le quiero pagar el sueldo a Barone"

martes, abril 26, 2011

Se busca: Político, cualquier tendencia, kirchneristas abstenerse.

Finalmente, luego de que el Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, convocara al líder radical, Ricardo Alfonsín, a una alianza electoral de cara a las elecciones presidenciales a través de los medios de comunicación, el petitorio se formalizó.

viernes, abril 22, 2011

Cromañon, la sentencia.

En el país de la impunidad pareciera que esta vez el sabor no es tan amargo, todos los imputados en el juicio fueron condenados, no obstante el fallo de la Cámara de Casación igualó las responsabilidades de Chabán , Villareal y los Callejeros. Músicos y empresarios son para la justicia igualmente responsables por las muertes de las 194 personas que perdieron la vida en Cromañon.

sábado, abril 02, 2011

Una vez más, el pueblo las abraza

“Todo bien, pero ¿quién va a ahí?” La pregunta pareció hacer eco dentro de mi cabeza golpeando violentamente todo mi ser y obligándome a dejar el cómodo sillón en el acto. Al alzar la vista me encontré con la mirada de mi interlocutor, que seguramente esperaba una respuesta.

jueves, diciembre 17, 2009

¡Qué pro ser PRO!


A Mauricio Macri se le ven cada vez más las costuras.
Por más de que lo intente, de que haga todo lo que pueda, el traje de apolítico que se puso cuando incursionó en la política grande y que lo depositó en la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya no le queda cómodo. No le sirve más. Prueba de esto es la nueva adquisición en su Gabinete de ministros; el flamante Abel Posse – Diplomático de carrera y escritor- quien un día antes de su asunción al frente de la educación porteña publicó un brillante artículo en el prestigiosísimo diario La Nación en el cual expresa “lo que siente todo el mundo”.