Contundente, aplastante, arrollador, concluyente, irrebatible, categórico, rotundo, indiscutible, terminante, incuestionable, tajante, decisivo, abrumador. El lector deberá escoger el término que mejor le parezca. El 53,96% de los electores decidió que por cuatro años más Cristina Fernández de Kirchner será la Presidenta de la Nación. Atrás, separado por casi 40 puntos, quedó el Gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner.
PORTO
lunes, octubre 24, 2011
Seis, siete, ocho reflexiones sobre el triunfo de Cristina Kirchner
sábado, septiembre 24, 2011
Un perfil de Néstor Carlos Kirchner
Advertencia al lector: No espere en las siguientes líneas encontrar eso que algunos llaman periodismo objetivo. Sostengo y reafirmo que tal cosa no existe, el periodismo es y debe ser subjetivo, lo más sano es poner todas las cartas sobre la mesa y defender abierta y sinceramente una idea.
Néstor Kirchner debió acelerar sus propios tiempos para llegar a la presidencia de la nación en mayo de 2003 y lo hizo en medio de una de las más grandes crisis de representación política de la que el país tenga memoria. Dentro de sus planes estaba arribar a la Casa Rosada, pero no tan temprano y con semejante coyuntura. Pero nunca abandonó la convicción de que sería Presidente.
martes, julio 05, 2011
A nueve años de la masacre

domingo, junio 26, 2011
Walsh, Capote. No ficción
Walsh y Capote, cada uno desde su lugar, son referentes indiscutidos del periodismo. Ambos incursionaron en un nuevo género; la no ficción y a pesar de haber pasado más de cuatro décadas aún existen discusiones acerca de quién fue el inventor de este estilo. Lo cierto es que Walsh fue el primero en escribir una novela de este tipo; “Operación Masacre” – no sé bien por qué aseguro esto con tanta vehemencia cuando surge la oportunidad, quizás sea por ese estúpido orgullo nacionalista que aflora cada tanto, en mayor o menor medida en todos nosotros, quizás sea porque “Operación Masacre” vio la luz en 1957 y la obra de Capote, “A sangre fría” fue publicada recién en 1966-. Lo importante es que las obras están ahí, cuál fue primero, quién se lleva los laureles por haber inventado el género, a pocos le importa. A Walsh seguro no le importó, a Capote me juego a que sí.