martes, mayo 17, 2011

¿Quién avisó?


Romina Manguel presentó su nuevo libro. Se confesó amiga de Elisa Carrió e hizo declaraciones controvertidas sobre el periodismo militante de la TV pública: “Yo no le quiero pagar el sueldo a Barone"

martes, abril 26, 2011

Se busca: Político, cualquier tendencia, kirchneristas abstenerse.

Finalmente, luego de que el Jefe de Gobierno Porteño, Mauricio Macri, convocara al líder radical, Ricardo Alfonsín, a una alianza electoral de cara a las elecciones presidenciales a través de los medios de comunicación, el petitorio se formalizó.

viernes, abril 22, 2011

Cromañon, la sentencia.

En el país de la impunidad pareciera que esta vez el sabor no es tan amargo, todos los imputados en el juicio fueron condenados, no obstante el fallo de la Cámara de Casación igualó las responsabilidades de Chabán , Villareal y los Callejeros. Músicos y empresarios son para la justicia igualmente responsables por las muertes de las 194 personas que perdieron la vida en Cromañon.

sábado, abril 02, 2011

Una vez más, el pueblo las abraza

“Todo bien, pero ¿quién va a ahí?” La pregunta pareció hacer eco dentro de mi cabeza golpeando violentamente todo mi ser y obligándome a dejar el cómodo sillón en el acto. Al alzar la vista me encontré con la mirada de mi interlocutor, que seguramente esperaba una respuesta.

jueves, diciembre 17, 2009

¡Qué pro ser PRO!


A Mauricio Macri se le ven cada vez más las costuras.
Por más de que lo intente, de que haga todo lo que pueda, el traje de apolítico que se puso cuando incursionó en la política grande y que lo depositó en la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya no le queda cómodo. No le sirve más. Prueba de esto es la nueva adquisición en su Gabinete de ministros; el flamante Abel Posse – Diplomático de carrera y escritor- quien un día antes de su asunción al frente de la educación porteña publicó un brillante artículo en el prestigiosísimo diario La Nación en el cual expresa “lo que siente todo el mundo”.

lunes, noviembre 16, 2009

Say No More es impermeable



23 de octubre de 2009. Cumpleaños de Charly, la vuelta. El reencuentro. Luego de una jornada laboral cargada de impaciencia y nerviosismo el reloj dio las siete de la tarde, era la hora de salir. En la puerta me esperaba mi hermana en un taxi, listo para depositarme en el estadio de Vélez. El cielo estaba de un gris amenazante, y cuanto más nos acercábamos al oeste ese gris era más oscuro y denso. Para aumentar el dramatismo el chofer dice: “Pibe, te aviso ahora; si caen piedras yo guardo el auto y nos vemos.” Como era de esperarse el automóvil no tardó en entrar en un típico embotellamiento porteño, el cual me propuse tomar con filosofía oriental; cerrando los ojos y meditando sobre el verdadero sentido del puré de tomates en cajita. Este momento tan profundo se vio interrumpido- dos segundos después de haber comenzado- por un alarido que nacía desde algún lugar a mis espaldas, un sonido hermético, sorpresivo, un gemido casi bestial que parecía envolver todo el taxi, amenazando con quebrar en dos al pobre Peugeot, que repentinamente pareció oscurecerse y comenzar a flotar, miré por la ventanilla pero las nubes no me dejaban ver nada, y lo único que se escuchaba era esa voz penetrante, inquietante, agónica, hipnotizante. Lentamente ese chirrido comenzó a tomar más cuerpo, era una voz humana sin dudas, me esforcé por tratar de comprende lo que decía, parecía pedir ayuda, pero por más que intentaba no lograba comprender lo que recitaba, el tiempo perecía detenido- quizá para acompañar al tránsito, que ya permanecía en ese estado desde hacía unos interminables tres eternos minutos- y el rugido seguía golpeteando contra mis sienes, cada vez más fuerte, más cercano, hasta que pude entender lo que reclamaba esa voz ronca inundando todo mi entorno ¡Penal! ¡Penal de Saavedra sobre Boselli! ¡Penal para Estudiantes de La Plata.

viernes, agosto 07, 2009

Volvió Say No More

El obelisco se vistió de gala para recibir al más grande. Finalmente, tras tantos meses de espera, Charlie García estrenó un nuevo tema, que formará parte de su nuevo material. Hoy al mediodía en las principales radios del país se escuchó Deberías saber por qué. El reloj marcaba las doce en punto del mediodía y una tímida batería nos introducía en un viaje hacia el pasado o hacia el futuro, la primer estrofa lo resume todo; Charlie nos dice: “Che, si en verdad me tomás en serio, deberías saber por qué. En el fondo es no es un misterio, deberías saber por qué te vas ahí nomás, todos van hasta ahí nomás, ahí nomás...” y parece que Charly fue hasta ahí y no más, llegó a un punto del que parece estar queriendo y pudiendo volver. El Sr. Rock and Roll está nuevamente produciendo música, preparando un nuevo disco y una gira que lo llevará al estadio de Vélez Sarfield el día de su cumpleaños- 23 de octubre-. Un párrafo aparte merece la claridad de su voz, la fuerza y ternura que emana nos recuerda al Charlie que nunca dejó de ser, pero no digo más nada. ¡Escuchad!

lunes, junio 22, 2009

“Clarín tiene más poder que un presidente de la Nación”

Christian Sanz es periodista de investigación, ha publicado libros como “Maten al hijo del Presidente” sobre la muerte de Carlos Menem Junior y “Amia, la gran mentira oficial” entre otros. Recientemente publicó “Dossier K, escándalos y corrupción en plena era kirchnerista” en formato digital. Es además director del diario digital Tribuna de Periodistas y docente de la escuela de periodismo del Círculo de la Prensa. Pero Christian Sanz es- ante todo- un apasionado en lo que hace, admite sin tapujos haber llegado tarde a la entrevista por haberse embalado dando una clase de investigación periodística, género que afirma, está muriendo- y un provocador; con voz firme no duda en calificar al gran diario argentino como “Clarinista”, en acusar al Gobierno de querer quedarse con el grupo Clarín y haber inventado la desaparición de Julio López y denunciar públicamente a De Narváez por apretar a los periodistas de sus medios. En cuanto a las elecciones sostiene que “nadie tiene un plan de nada” y lamenta ver una oposición fragmentada. Por sus investigaciones genera grandes polémicas hablar con este periodista no tiene desperdicios.

jueves, junio 18, 2009

EL MAGO

Este es uno de los comienzos que más me costó, todo lo que pienso en escribir me parece absurdo, inútil, soso, común o simplemente una boludez suprema. Es lo que me pasa frente a la muerte, me paraliza. En cuanto empezaba a reponerme de la muerte de Jorgito, otro gran artista se nos va. Debo reconocer que hace poco tiempo que descubrí a Peña, fue a través de su columna en la contratapa del diario Crítica, fue leyendo en el borde que empecé escuchar lo que tenía para decir Peña y a darme cuenta de que era un tipo con las ideas muy claras y un coraje sorprendente.