jueves, diciembre 17, 2009

¡Qué pro ser PRO!


A Mauricio Macri se le ven cada vez más las costuras.
Por más de que lo intente, de que haga todo lo que pueda, el traje de apolítico que se puso cuando incursionó en la política grande y que lo depositó en la Casa de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ya no le queda cómodo. No le sirve más. Prueba de esto es la nueva adquisición en su Gabinete de ministros; el flamante Abel Posse – Diplomático de carrera y escritor- quien un día antes de su asunción al frente de la educación porteña publicó un brillante artículo en el prestigiosísimo diario La Nación en el cual expresa “lo que siente todo el mundo”.

lunes, noviembre 16, 2009

Say No More es impermeable



23 de octubre de 2009. Cumpleaños de Charly, la vuelta. El reencuentro. Luego de una jornada laboral cargada de impaciencia y nerviosismo el reloj dio las siete de la tarde, era la hora de salir. En la puerta me esperaba mi hermana en un taxi, listo para depositarme en el estadio de Vélez. El cielo estaba de un gris amenazante, y cuanto más nos acercábamos al oeste ese gris era más oscuro y denso. Para aumentar el dramatismo el chofer dice: “Pibe, te aviso ahora; si caen piedras yo guardo el auto y nos vemos.” Como era de esperarse el automóvil no tardó en entrar en un típico embotellamiento porteño, el cual me propuse tomar con filosofía oriental; cerrando los ojos y meditando sobre el verdadero sentido del puré de tomates en cajita. Este momento tan profundo se vio interrumpido- dos segundos después de haber comenzado- por un alarido que nacía desde algún lugar a mis espaldas, un sonido hermético, sorpresivo, un gemido casi bestial que parecía envolver todo el taxi, amenazando con quebrar en dos al pobre Peugeot, que repentinamente pareció oscurecerse y comenzar a flotar, miré por la ventanilla pero las nubes no me dejaban ver nada, y lo único que se escuchaba era esa voz penetrante, inquietante, agónica, hipnotizante. Lentamente ese chirrido comenzó a tomar más cuerpo, era una voz humana sin dudas, me esforcé por tratar de comprende lo que decía, parecía pedir ayuda, pero por más que intentaba no lograba comprender lo que recitaba, el tiempo perecía detenido- quizá para acompañar al tránsito, que ya permanecía en ese estado desde hacía unos interminables tres eternos minutos- y el rugido seguía golpeteando contra mis sienes, cada vez más fuerte, más cercano, hasta que pude entender lo que reclamaba esa voz ronca inundando todo mi entorno ¡Penal! ¡Penal de Saavedra sobre Boselli! ¡Penal para Estudiantes de La Plata.

viernes, agosto 07, 2009

Volvió Say No More

El obelisco se vistió de gala para recibir al más grande. Finalmente, tras tantos meses de espera, Charlie García estrenó un nuevo tema, que formará parte de su nuevo material. Hoy al mediodía en las principales radios del país se escuchó Deberías saber por qué. El reloj marcaba las doce en punto del mediodía y una tímida batería nos introducía en un viaje hacia el pasado o hacia el futuro, la primer estrofa lo resume todo; Charlie nos dice: “Che, si en verdad me tomás en serio, deberías saber por qué. En el fondo es no es un misterio, deberías saber por qué te vas ahí nomás, todos van hasta ahí nomás, ahí nomás...” y parece que Charly fue hasta ahí y no más, llegó a un punto del que parece estar queriendo y pudiendo volver. El Sr. Rock and Roll está nuevamente produciendo música, preparando un nuevo disco y una gira que lo llevará al estadio de Vélez Sarfield el día de su cumpleaños- 23 de octubre-. Un párrafo aparte merece la claridad de su voz, la fuerza y ternura que emana nos recuerda al Charlie que nunca dejó de ser, pero no digo más nada. ¡Escuchad!

lunes, junio 22, 2009

“Clarín tiene más poder que un presidente de la Nación”

Christian Sanz es periodista de investigación, ha publicado libros como “Maten al hijo del Presidente” sobre la muerte de Carlos Menem Junior y “Amia, la gran mentira oficial” entre otros. Recientemente publicó “Dossier K, escándalos y corrupción en plena era kirchnerista” en formato digital. Es además director del diario digital Tribuna de Periodistas y docente de la escuela de periodismo del Círculo de la Prensa. Pero Christian Sanz es- ante todo- un apasionado en lo que hace, admite sin tapujos haber llegado tarde a la entrevista por haberse embalado dando una clase de investigación periodística, género que afirma, está muriendo- y un provocador; con voz firme no duda en calificar al gran diario argentino como “Clarinista”, en acusar al Gobierno de querer quedarse con el grupo Clarín y haber inventado la desaparición de Julio López y denunciar públicamente a De Narváez por apretar a los periodistas de sus medios. En cuanto a las elecciones sostiene que “nadie tiene un plan de nada” y lamenta ver una oposición fragmentada. Por sus investigaciones genera grandes polémicas hablar con este periodista no tiene desperdicios.

jueves, junio 18, 2009

EL MAGO

Este es uno de los comienzos que más me costó, todo lo que pienso en escribir me parece absurdo, inútil, soso, común o simplemente una boludez suprema. Es lo que me pasa frente a la muerte, me paraliza. En cuanto empezaba a reponerme de la muerte de Jorgito, otro gran artista se nos va. Debo reconocer que hace poco tiempo que descubrí a Peña, fue a través de su columna en la contratapa del diario Crítica, fue leyendo en el borde que empecé escuchar lo que tenía para decir Peña y a darme cuenta de que era un tipo con las ideas muy claras y un coraje sorprendente.

lunes, abril 20, 2009

Cuidados Paliativos

En las últimas semanas escuchamos a muchas personas y personajes hablar de inseguridad.
Una de las reflexiones más interesantes que escuché sobre esto fue de Jorge Lanata, quien dijo- más o menos- que en torno a la falta de seguridad hay dos tipos de discursos; el de las víctimas y el de los turistas de la inseguridad. Las víctimas todos sabemos quiénes son, y los turistas, dice Lanata, son aquellos que se cuelgan de algún hecho relacionado con la inseguridad para reclamar- generalmente mano dura- a las autoridades. También decía que generalmente quienes piden pena de muerte, que se baje la edad de imputabilidad de los menores y ese tipo de medidas, son los turistas y no las víctimas, quienes simplemente piden justicia. Esta reflexión me llevó a pensar en los actos del 24 de marzo, hace ya varios años que se realizan dos en forma separada; uno organizado por las madres y las abuelas, otro por las agrupaciones de izquierda, en ambos piden justicia, pero sólo en uno se escuchan cánticos pidiendo paredón para los milicos.

martes, febrero 03, 2009

Amigos ¿Quiénes son los amigos?


¿Qué es la amistad?
El momento más romántico de mi vida sucedió hace cuatro veranos y tuvo como protagonistas a quien escribe y su mejor amigo de la infancia.

domingo, diciembre 21, 2008

Un Baldazo de agua fría a la educación


La escena es la siguiente: último día de clases, despedida a los egresados, calor insoportable, como es costumbre en todas las escuelas de la capital federal, los baldazos de agua no tardaron en aparecer, el problema surgió cuando la rectora Raquel Papalardo, de 32 años de trayectoria en el Mariano Acosta, agarró una manguera y mojó a los chicos, participando del juego, todo término en abrazos entre la Rectora y los estudiantes. Los chicos colgaron el video en la web y desde el gobierno de la ciudad echaron chispas, ¿cómo es posible que Papalardo juegue con los pibes? ¿A dónde quedó la autoridad? Se preguntaban azorados desde el gobierno porteño.

jueves, diciembre 11, 2008

Papá Noel

Dedicado a mi primer gran amigo Lorenzo
a quien le gustaba esta historia.


Se despertó temprano ara ir al colegio, ciertamente no le gustaba ir a la escuela y menos aún, tener que levantarse temprano para eso. Por lo tanto su humor no era el mejor y casi siempre se trenzaba en lucha con su padre mientras éste intentaba vestirlo. La escena era más o menos así: el chico lloraba, y su pobre padre trataba de ponerle el uniforme, la pelea no era del todo pareja, ya que el niño contaba con apenas 5 años de vida.
Lo más difícil era quitarle el pijama (o se escribe la pijama, nunca lo supe), ya que se aferraba a el fuertemente, a medida que el padre lograba quitarle alguna prenda la desesperación de su hijo aumentaba. En la misma proporción aumentaban sus gritos y patadas, farfullando frases como “al colegio no, al colegio no.” La lucha continuaba hasta el momento de ponerle las medias, ahí el padre sacaba un as de la manga, para esa altura nuestro héroe yacía sobre la cama matrimonial, agotado por la feroz contienda, a medio vestir y con la cara tan colorada que parecía un globo a punto de reventar, con su oponente en ese lamentable estado de indefensión, el villano tomaba ambos pies de su rival (enrollando sus enormes dedos entre la planta y el empeine) y los sacudía velozmente al mismo tiempo que decía “mucho gusto”, esto causaba una reacción inmediata en el niño, no podía lograr contener las carcajadas y por lo tanto el malhumor se esfumaba (ya que una ves que uno se ríe es casi imposible seguir enojado) de manera que este era el punto débil de nuestro joven héroe, y la razón por la cual siempre se veía derrotado.
Una vez que llegó al colegio se encontró con sus compañeros de clases en una acalorada discusión sobre el verdadero significado de la navidad, en realidad discutían sobre la existencia de Papá Noel, pero si lo miran bien es más o menos lo mismo. Cuando se acercó al grupo para preguntar qué sucedía, uno de sus amigos lo miró fijo y le dijo:”¿me vas a decir que vos tampoco sabías que Papá Noel es tu papá?” la frase quedó como suspendida en el aire “Papá Noel es TU papá”… el tiempo pareció detenerse “Papá Noel es TU papá” simplemente no podía creerlo, cómo era posible que ese hombre que todas las mañanas peleaba con él tratando de vestirlo fuese Papá Noel, talves en ese momento le encontró lógica a la vestimenta, claro si mi papá es de River- debió pensar- por eso es rojo y blanco su uniforme, un orgullo comenzó a subir hasta el pecho de nuestro ingenuo héroe, Papá Noel… es MI PAPÁ, se repetía para sí mismo, pronto comenzó a preguntarse: ¿cómo era posible que nunca lo hubiera descubierto?, peor aún ¿cómo era posible que su padre no se lo hubiera confesado?, peor aún ¿por qué no le regalaba todo a él en lugar de subirse a un trineo a repartir regalos a otros chicos? Trataba de recordar navidades pasadas, pero no lograba encontrar el momento en que su padre subía a un trineo de renos, “me hubiera dado cuenta” se decía. Por esos momentos la confusión era enorme, no comprendía a qué respondía que su padre nunca le hubiera admitido su verdadera identidad, pero por otro lado, no veía la hora de ver su taller.
Todo el día lo pasó así, fantaseando con la idea de poder dar un viaje en el famoso trineo de Papá Noel- SU papá. Justo unos minutos antes de terminar la clase, le comentó a el nene que le había dicho la verdad sobre la navidad, que talves un día le presente a Papá Noel, y que si quería hasta lo invitaría a pasear en trineo en alguna oportunidad. Pero no, no, no entendiste nada- le dijo su amiguito- mi papá es mi papá Noel, tu papá es TU papá Noel y así…


Continuará